Gillian Ayres, la pintora abstracta más influyente de su generación

Galería Marlborough se complace en presentar la primera exposición en Madrid de la artista Gillian Ayres (Londres 1939-Devon 2018), una de las pintoras abstractas referentes del Reino Unido.

Reconocida internacionalmente por sus inconfundibles y vibrantes lienzos y por una obra mural rebosante de colorido y vitalidad. Su talento ha sido reconocido con numerosas exposiciones entre las que destacan las individuales en Tate Britain y en museos y galerías de Australia, China, España, Estados Unidos, India, Irlanda, Letonia, Noruega y Portugal.

Gillian Ayres.
Gillian Ayres.

La muestra en Madrid se podrá visitar del 24 de noviembre de 2022 al 4 de febrero de 2023. Está compuesta por un total de 14 lienzos de gran formato y una selección de obras sobre papel. Todos elaborados en su época de mayor creatividad, que va desde los inicios de los 70 a finales de los años 80 del siglo XX.

Gillian Ayres estuvo nominada al Premio Turner en 1989, nombrada Académica Senior de la Real Academia de Bellas Artes británica en 2005 y galardonada como miembro de la Orden del Imperio Británico en 2011. Fue la única artista mujer que participo en la célebre exposición Situation de Londres en 1960, junto a artistas como Bernard Cohen, Peter Poviello, Robin Denny o John Epstein.

Gillian Ayres consideraba la naturaleza como una pintura en sí misma y por ello sus cuadros recuerdan a los paisajes que marcaron su vida. Desde Gales a Devon, sin olvidar la vegetación de Egipto y el sol de la India. Este gusto por los elementos orgánicos se traduce en una rica iconografía poblada de líquenes, corales, algas marinas, conchas, plumas y flores de vivos colores.

Ayres, Tsukiyo, 2011, oil on canvas, 48 1-8 x 96 1-8 in., 122.5 x 244.2 cm, 314888. Gillian Ayres.
Tsukiyo, 2011, oil on canvas, 48 1-8 x 96 1-8 in., 122.5 x 244.2 cm, 314888. Gillian Ayres.

Gillian Ayres: el color y las influencias

Influenciada por pintores como Gauguin, Miró, Van Gogh o Rubens, sus cuadros rebosan una técnica vigorosa basada en el potencial de los pigmentos y el protagonismo del color y la materia. Con una tendencia a crear enormes lienzos improvisados en el suelo y pinceladas gruesas, su estilo, siempre cambiante, recuerda al Action Painting y al arte experimental.

Tal y como relató ella misma, “con 16 años me escapé del colegio y me empeñé en asistir a la escuela de arte”, y aunque en aquella época había cierta reticencia a la idea de que una mujer se convirtiera en artista, Gillian no se dejó intimidar y se lanzó a lo desconocido. Actitud que conservó durante toda su vida y que puede observarse tanto en su pintura como en su biografía.

Glade. 2012. Gillian Ayres.

Exposiciones de Gillian Ayres

Entre sus exposiciones individuales más recientes cabe destacar: Gillian Ayres, Marlborough Gallery (Londres, Reino Unido, 2021); I See Nature Like Paint: Gillian Ayres: Paintings 1972-83, Mark Rothko Art Centre (Daugavpils, Letonia, 2019); PIFO Gallery (Pekín, China, 2018); Sailing off the Edge: Gillian Ayres’ Abstract Painting, Past to Present, CAFA Art Museum (Pekín, China 2017); Gillian Ayres: Retrospective Exhibition, National Museum Wales en Cardiff y Alan Cristea Gallery (Londres, Reino Unido, 2017); Gillian Ayres: New Paintings and Prints, Alan Cristea Gallery (Londres, Reino Unido, 2015).

Gillian Ayres: Works on Paper 1990-2011, Royal Albert Memorial Museum and Art Gallery (Exeter, Reino Unido, 2012); Gillian Ayres, Tate Britain (Londres, Reino Unido, 2010 y 1995); Gillian Ayres, Academy of Arts de Londres, Yale Centre for British Art de New Haven (Connecticut, Estados Unidos, 1997); y Iowa University Museum (Iowa, Estados Unidos, 1997); y Solo British Representative, Seventh Triennale India (Juipur, India, 1991).

The Making of the Wild Sky, 2016, oil on canvas, 48 3-8 x 64 in., 123 x 162.5 cm, 314890. Gillian Ayres.
Ayres, The Making of the Wild Sky, 2016, oil on canvas, 48 3-8 x 64 in., 123 x 162.5 cm, 314890.

Gillian Ayres ha participado en relevantes exposiciones colectivas como: Surface, Victoria Miro Gallery (Londres, Reino Unido, 2018); As exciting As We Can Make It: Ikon in the 1980’s, Ikon Gallery (Birmingham, Reino Unido, 2014); As Dreamers Do, Works of the 1960’s from Calouste, Gulbenkian Foundation’s Art Collection, Centre Culturel Calouste Gulbenkian (París, Francia, 2010); Passion for Paint, National Gallery (Londres, Reino Unido, 2006); Coming to Light: Recent Aquisitions, Birmingham Museum of Art Gallery (Birmingham, Reino Unido, 1998).

ACE! Arts Council Collection New Purchases, Harlech Biennale (Gales, Reino Unido, 1996); The Sixties: Art and Popular Culture in Britain, The Barbican Centre (Londres, Reino Unido, 1993); Blasphemies, Ecstasies, Cries, Serpentine Gallery (Londres, Reino Unido, 1989); European Drawings, Guggenheim Museum (Nueva York, Estados Unidos, 1965); y Biennale de Paris, Musée d’Art Moderne (París, Francia, 1959).

La obra de Ayres está además presente en colecciones públicas de todo el mundo.

Comentarios

en este artículo

Aún no tenemos comentarios. ¡¡Puedes ser el primero!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *