¿Cómo sería un país gobernado por robots?
La idea de un país gobernado por robots suena un tanto aterradora. Pero ¿Cómo sería? ¿Te imaginas que pudieran tomar las decisiones de manera neutral y ayudarnos a vivir mejor? Interesante debate, desde luego.
Un país gobernado por robots: ¿Cómo sería?
La idea de que los robots tomen el control y gobiernen un país, puede sonar tan imposible como descabellada. Pero ojo, porque 26 de cada 100 personas de Reino Unido lo prefieren. Es más, en una encuesta han afirmado que creen que lo harían mejor.
Hay personas que han perdido la fe en la política e incluso se consideran apolíticas. Pero también las hay que, pese a votar siempre al mismo partido político, afirman no estar nada satisfechos con los políticos de hoy en día.
¿Y si la solución es que gobierne un robot? Algunos países, están más cerca. Hablemos de Michihito Matsuda, un robot que quedó tercero en las elecciones a la alcaldía japonesa de Tama y que casi alcanza al segundo.
Michihito Matsuda era una IA capaz de gobernar mejor que los humanos, o al menos así lo defendían quienes apostaban por ello. ¿Por qué? Porque prometía acabar con la corrupción (los robots no necesitan dinero, no van a robar), así como soluciones a problemas de su circunscripción y más oportunidades para todos.
El problema llegó cuando se descubrió que tras Michihito había una persona de carne y hueso, que se mostraba como un avatar para acercar a los votantes. Un experimento con un éxito bastante evidente, pero también aterrador.
Pero, entonces, ¿podrán gobernar los robots el país algún día y hacerlo mejor que nuestros políticos? Como comentamos al principio, una cuarta parte de los ciudadanos y ciudadanas de Reino Unido afirma que sí, porque creen que cometerían menos errores que los humanos.
Claro que, a la hora de la verdad, puede que nos lo pensemos dos veces. Sería interesante desde el punto de vista de la neutralidad. Al fin y al cabo ‘las máquinas no se equivocan’ y pueden determinar con exactitud qué es lo mejor para el país partiendo de una situación actual. Por esa parte, sería interesante.
No obstante, para tener el control, necesitarían supervisión humana. Pero puede que ayuden a poner sobre la mesa medidas que necesitamos adoptar, en vez de promesas políticas imposibles de cumplir y/o que nos dejan peor. ¿No crees?