‘Territorio negro’, 13 crímenes reales del siglo XXI en España

El 31 de marzo sale a la venta Territorio Negro, un libro a caballo entre el ensayo y el libro de relatos, escrito por los periodistas Manuel Marlasca y Luis Rendueles. Una extensa crónica negra de los crímenes más famosos y sorprendentes del siglo XXI en España. También es un homenaje al compromiso de quienes se encargan de ‘dar caza’ a los y las criminales.

Los crímenes, sus autores, métodos y motivos

Todo ello revela lo que anda mal en una sociedad. Un retrato, un espejo revelador, en el que mirarnos como país y descubrir nuestras zonas de sombra. Manuel Marlasca y Luis Rendueles, dos ve­teranos y prestigiosos cronistas del género negro, unen su bagaje y experiencias personales en esta obra de true crime para relatar trece asesinatos cometidos en distintos escenarios de la geografía española durante los últimos veinte años. Tal y como asegura Juan Aranzadi desde Editorial Planeta: “su obra, su mente y su sangriento legado se analizan en este libro sin amarillismos”.

“Los distintos tipos de asesinos son un buen indicador de los problemas de cada sociedad y reflejan nuevas realidades criminales: asesinos capaces de matar y cruzar Europa en muy poco tiempo; jóvenes criminales que cuentan su asesinato en directo por WhatsApp; mujeres que traman su delito sin mancharse las manos; homicidas que se apoyan en la tecnología para salir impunes”, nos explican desde Planeta.

Libro Territorio Negro de Manuel Marlasca y Luis Rendueles.
Portada de Territorio negro.

Territorio negro: 13 crímenes que han dejado huella en la sociedad

Estas páginas son un catálogo de la maldad con la que convivimos, pero también de la sabiduría, la entrega y la profesionalidad de quienes se encargan de apartar de la sociedad a los que tanto daño hacen”, afirman desde Editorial Planeta.

“Hemos pretendido en todo momento guardar un absoluto respeto a las víctimas, un principio que siempre ha guiado nuestros pasos profesio­nales, así como a quienes se encargan de sacar de las calles a aquellos que tanto daño han he­cho. En estas páginas verán a policías, guardias civiles y mossos haciendo su trabajo, muchas veces poco comprendido o desconocido para el público.”, añaden los autores.

Territorio negro está entre el ensayo y el libro de relatos. Cada uno de sus capítulos es un relato detectivesco en sí mismo, con grandes dosis de suspense, siguiendo la investigación policial e incluyendo el desenlace de cada caso, con sus luces y sus sombras. Este libro es un paseo por la cara oscura de un país, que también nos define y nos pone frente al espejo de lo que somos. También encontrarás momentos que invitan a la reflexión sobre la condición humana y la sociedad en que vivimos.

Imagen de portada: ©Carlos Ruiz.

Si quieres descubrir nuevas novelas y autoras /es recomendadas, visita la sección Literary Club.

Comentarios

en este artículo

Aún no tenemos comentarios. ¡¡Puedes ser el primero!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *