¿Buscas empleo? La IA ya puede seleccionarte (o no)
Si buscar un nuevo empleo no suele resultar tarea sencilla, ahora se añade a la ecuación la inteligencia artificial (IA). Si te parecía poco la yincana de cribados, entrevistas personales, pruebas de competencias y tests de aptitudes, ahora llegan los algoritmos para trata de encontrar al mejor candidato o candidata para cada vacante. ¿Será el fin de los recursos humanos tal y como los conocemos? Por el momento se comienza a aplicar para reclutar perfiles tecnológicos.
La IA saca sus propias conclusiones en las entrevistas de trabajo
La tecnología desarrollada por una start-up, Opground, de la propia Universitat Oberta de Catalunya (UOC) preselecciona y pone en contacto de forma ágil a empresas y emprendedores con programadores informáticos. ¿Y todo ello para qué? Sigue leyendo, te contamos más.
Cinco minutos pueden bastar a una empresa para encontrar a los programadores más adecuados para cada vacante. Tampoco los profesionales necesitan mucho más tiempo, poco más de media hora, para mejorar su posición y cambiar de trabajo. Eso es lo que ofrece la plataforma Opground, un reclutador virtual automatizado y basado en inteligencia artificial para conectar a empresas y emprendedores con perfiles tecnológicos a medida.
Este proyecto, que ya está en funcionamiento tanto en España como en Latinoamérica, ha sido finalista de la novena edición del SpinUOC, el programa de impulso del emprendimiento, la innovación y la transferencia de la UOC coordinado por la plataforma Hubbik.

Cómo funciona este sistema basado en inteligencia artificial
Opground promete a las empresas ahorrar hasta un 80 % del tiempo que dedican a buscar nuevos empleados. Según informan desde la start-up catalana, basta con que recurran a la plataforma cada vez que necesiten contratar a un programador informático. En ese momento, su sistema de inteligencia artificial se pondrá en marcha, preseleccionará y les ofrecerá los perfiles más adecuados en pocos minutos.
Los programadores realizan una única entrevista de 33 minutos de media con Opi, su asistente virtual (chatbot). “Es un sistema parecido a una conversación por WhatsApp, aunque queremos incluir pronto audio y vídeo para que los profesionales elijan el sistema que ellos prefieran o con el que se sientan más cómodos. El punto fuerte de Opground radica en su inteligencia artificial, que se encarga de extraer la información de esa entrevista, sacar sus propias conclusiones y relacionarla con lo que cada empresa está buscando“, explica Eduard Teixidó, fundador y CEO de Opground.

Selección de perfiles tecnológicos (de momento)
Opground, por el momento, se ha centrado en los programadores, así como en arquitectos de software o especialistas en ciberseguridad. “Queremos explotar un sector, ser fuertes ahí y posteriormente abrirnos a otros. Elegimos a los programadores porque son profesionales que no suelen buscar trabajo activamente ni responden a las propuestas que les llegan, por ejemplo, a través de LinkedIn. Nosotros los convertimos en activos gracias a nuestra entrevista y a que muchos de ellos especifican toda una serie de requisitos y, solo si se cumplen, les recomendamos a las empresas”, afirma el CEO.
“Son profesionales que seleccionan mucho el proyecto antes de cambiar y eso lo tenemos en cuenta. Sabemos que a la gran mayoría, además del dinero, les mueven otros factores, como el equipo, la tecnología, cómo se trabaja en esa empresa, etc.”, recalca Teixidó.
¿Cuál es el modelo de negocio de Opground?
Los programadores no pagan por formar parte de Opground, pero sí las empresas que reclutan perfiles tecnológicos como estos. El objetivo de esta joven empresa es vender eficiencia y acceso al talento adecuado. Cuentan con una suscripción premium que ofrece acceso a la tecnología como si fuera un empleado más de la empresa e independientemente de si se contrata a un profesional o diez. “Pero en esta primera etapa estamos admitiendo contrataciones por éxito”.
En este último caso, si una empresa solo quiere contratar a una persona, puede subir su vacante y en menos de cinco minutos tiene una selección de profesionales recomendados para que pueda ver sus entrevistas y los aspectos de personalidad de los candidatos. También puede enviar una propuesta laboral a quien seleccione para que esa persona elija si quiere conectar y seguir con el proceso.

IA que promete ayudar a mejorar los procesos de selección
Opground incluye un último servicio más, dirigido tanto a empresas como a profesionales, el conocido como OPI The Coach. Se trata de un asesoramiento personalizado y automatizado, tal y como asegura Teixidó. A las empresas les ayuda, por ejemplo, a saber qué están pidiendo de más en cada perfil y qué aspectos les faltan para resultar más atractivas a la hora de atraer candidatos.
A los profesionales, en cambio, les informa de qué conocimientos o experiencia les faltan para acceder a su siguiente reto profesional y para qué puestos se están contratando perfiles similares al suyo. “Para todo ello, analizamos la información global del mercado y no solo nuestros datos internos, ya que estos son cien por cien privados y confidenciales. El objetivo último es ayudar a todos a mejorar y alcanzar sus objetivos”.
¿Qué te parece esta nueva tecnología? ¿La aplicarías como empresa o como candidato? Si te apetece, cuéntanos en comentarios. Y si quieres leer más artículos sobre inteligencia artificial, robótica y mucho más, visita la sección completa de Tecnoética.
Fuente: UOC
Comentarios
en este artículo
Aún no tenemos comentarios. ¡¡Puedes ser el primero!!