Carmen y Maria: El Groove y el Soniquete como declaración de intenciones
En el universo musical de Carmen y Maria (Carmen Cortés y Maria La Blanco), dos mundos aparentemente distintos convergen en una simbiosis perfecta. Groove y Soniquete, su próximo álbum conjunto, es el reflejo de esa fusión. Dos artistas con trayectorias individuales que, en lugar de caminar por separado, decidieron unir fuerzas y crear una experiencia sonora única, nacida del mestizaje entre flamenco, neo-soul, hip-hop y funk.
Carmen y Maria: El nacimiento de Groove y Soniquete
Más que un disco, Groove y Soniquete es un collage de vivencias y aprendizajes. El álbum comienza con Polvo de estrellas de Carmen y sigue con No te toca de Maria. Ambas fueron seleccionando, descartando y ensamblando piezas hasta encontrar la combinación perfecta que reflejara sus mundos y sensibilidades.
Porque no es que no pudieran presentar sus discos en solitario, es que no querían vivir sus caminos separadas.
Contigo: el canto al amor, la celebración y la diversidad de Carmen y Maria
El lanzamiento de Contigo, su más reciente single, marca un hito en su carrera. La canción, que fusiona influencias de neo-soul, rap y groove, encapsula un mensaje de amor, conexión y libertad. A través de su letra y su videoclip, Carmen y Maria refuerzan la importancia de la comunidad y la representación. La pieza audiovisual muestra una historia de amor LGTB+ enmarcada en una celebración festiva con amigos y una simbólica mariscada, metáfora del esfuerzo y dedicación invertidos en su música.
La colaboración con el músico mallorquín Joan Arto añade una identidad sonora única al tema, donde el jazz, el hip-hop y el flamenco se entrelazan con naturalidad. Sobre la canción, Arto comenta: “Es un tema que celebra el amor libre y sincero, sin ataduras ni miedos, donde dos almas se eligen sin necesidad de poseerse.”
La producción ha estado a cargo de figuras clave de la escena musical como Fede Jasmin, Josep Pou y Carlos Avatar, quienes han trabajado con artistas de renombre como La Sr. Tomasa, El Kanka, Queralt Lahoz y Jorge Pardo.
Carmen Cortés y su esencia flamenca
Carmen nació en una familia donde el flamenco no era solo música, sino un lenguaje cotidiano. Desde pequeña, absorbió las raíces de este arte, influenciada por referentes como Enrique Morente y Remedios Amaya. Su voz, con matices profundos y llenos de sentimiento, se formó en los tablaos y en reuniones familiares, donde el duende era la norma.
A lo largo de su carrera, Carmen ha experimentado con diversos géneros, siempre manteniendo el flamenco como base. Su capacidad para interpretar con pasión y fuerza le ha permitido fusionar su esencia con géneros como el soul y el jazz, dotando a su música de una identidad única.
Su tema Polvo de estrellas es una muestra de su capacidad para emocionar, combinando armonías contemporáneas con la profundidad del cante flamenco. Carmen es el alma de la tradición en este dúo, la voz que mantiene viva la esencia de la raíz mientras se atreve a explorar nuevos sonidos.
No te toca: el relato de resiliencia y fuerza de Carmen y Maria
El tema No te toca de Maria La Blanco es mucho más que una canción: es un testimonio de resistencia y una pieza de gran carga emocional. En un primer momento, Maria priorizó la melodía y el ritmo sobre las palabras, pero fue Carmen quien la llevó a analizar su propio mensaje. En su núcleo, No te toca relata una experiencia de abuso infantil, una historia de silencio que encontró su voz en la música.
La producción del tema estuvo a cargo de Josué Ronkío, David Bao y Juanma Montoya, miembros de LABUDÚ, quienes ayudaron a Maria a plasmar su visión sonora, combinando elementos sutiles de las palmas flamencas con una instrumentación rica en matices modernos.
No te toca es una canción con una poderosa carga emocional y una narrativa cruda y sincera. En ella, Maria no solo explora el groove y los tangos flamencos, sino que también convierte su voz en un grito de denuncia y resiliencia. La melodía envolvente y el ritmo marcado sirven como vehículo para una historia que, sin ser explícita, transmite la dureza de una experiencia personal que marcó su infancia. La letra, escrita sin pretensiones conscientes, acabó convirtiéndose en una catarsis, en una pieza esencial de su identidad artística y en un himno de fortaleza para quienes la escuchan.
Maria La Blanco y el viaje hacia el groove
Maria creció en el barrio de Porta, en el distrito de Nou Barris, Barcelona, rodeada de una familia numerosa donde la música siempre fue parte de la celebración, aunque ninguno de sus parientes se dedicara a ella. Desde pequeña, el flamenco y la música urbana marcaron su entorno, con referentes como Camarón, Los Chichos y Las Grecas. Pero su primer acercamiento al arte fue a través del baile. En su adolescencia, se dejó seducir por las divas del pop y el R&B de los 2000, como Christina Aguilera, Beyoncé y Alicia Keys.
Su formación en la ESMUC le abrió las puertas a un nuevo universo musical: el funk, el groove y el neo-soul, géneros que parecían haber estado en su interior desde siempre. Inspirada por O’funk’illo, Las Niñas, Jill Scott y Ledisi, Maria fue desarrollando un estilo propio que conjugaba la cadencia del flamenco con la fuerza del R&B. Su single No te toca es el reflejo de esa evolución, una pieza que combina groove con tangos flamencos.
Sin embargo, el tema va más allá de lo musical. Compuesto a lo largo del tiempo, sin un plan preconcebido, Maria nunca le prestó demasiada atención a la letra, priorizando siempre la melodía y el ritmo. Fue Carmen quien la confrontó: “¿Has analizado la letra de tu canción?” Cuando finalmente lo hizo, comprendió que hablaba de una experiencia personal de abuso en su infancia. Una historia que, sin ser plenamente consciente, ya había convertido en canción. No te toca es su forma de recuperar la voz y el control sobre un pasado silenciado.

El camino compartido y el futuro de Carmen y Maria
La unión de Carmen y Maria comenzó en 2022, cuando empezaron a subir versiones personalizadas a sus redes sociales. La respuesta fue inmediata y contundente, captando la atención de artistas como Alba Molina, Niña Pastori, Chaboli y Alain Pérez. Motivadas por la buena acogida, decidieron llevar su repertorio al directo, recorriendo escenarios en Mallorca, Barcelona, Sevilla, Alacant, Málaga, Cádiz y Madrid.
En 2024, además de continuar con sus conciertos en festivales como el FIM Vila-Seca, La Mercè de Barcelona y Es Claustre de Menorca, participaron como coristas en la gira de La Plazuela, consolidando aún más su presencia en la escena musical.
Sus primeros singles conjuntas, Míralas y Ya Se Fue, han dejado claro que Carmen y Maria no solo buscan innovar en lo sonoro, sino también transmitir un mensaje poderoso a través de su arte. Mientras Míralas sirvió como carta de presentación, Ya Se Fue explora el afrobeat fusionado con soniquete flamenco, reafirmando la identidad única de su proyecto.
Con su álbum debut programado para principios de 2025, la cuenta regresiva ha comenzado. Y con ella, la certeza de que el Groove y el Soniquete seguirán marcando el compás de una propuesta musical irrepetible.
Porque cuando dos mundos confluyen con tanta naturalidad, la magia es inevitable.