· ·

SEFF 2025: ‘Mother’: la estelar Noomi Rapace en la piel de la Madre Teresa

La directora macedonia Teona Strugar Mitevska, conocida por películas como Dios es mujer y se llama Petrunya (2019), estrena en la Sección Oficial, Mother, un largometraje sobre la Madre Teresa de Calcuta. Sin embargo, este no se descubre como un biopic al uso. La faceta más humana de la santa se aborda desde la reflexión sobre temas como la maternidad o el aborto.

La cineasta Teona Strugar se suma a la tendencia de los biopics pero lo hace desde una perspectiva muy peculiar. La Madre Teresa de Calcuta es la protagonista de este largometraje donde, como decía El Principito, “lo esencial es invisible a los ojos”. La etapa que aquí se aborda comprende los siete días antes de que le concedieran el permiso a la Madre Teresa para que creara su propia orden. En 1948 en Calcuta, ciudad de la India, la monja católica dedica su vida a dar de comer y beber a las personas que están sumidas en la pobreza más absoluta.

Junto a ella destaca una de las hermanas que la acompañan en el convento de Loreto Entally y que se convierte en indiscutible protagonista: Sor Agnieszka. Aparentemente, un alter ego de la Madre Teresa, pero que sirve como espejo deformado donde ella no quiere verse reflejada. La parte más humana de Santa Teresa se despliega ante los ojos de la audiencia para hacernos reflexionar y cuestionarnos sobre temas tan fundamentales como los derechos de las mujeres, el aborto o la fe religiosa.

Póster de Mother.
Póster de Mother.

Mother: la sor(oridad) entre las hermanas

Uno de los aspectos que más llaman la atención de la película macedonia es cómo se representan las relaciones entre las hermanas de la orden religiosa. Alejada de la imagen idílica de amor y empatía entre las monjas que viven bajo el mismo techo, se muestra de forma cruda cómo la sororidad puede ser algo muy secundario en el día a día de las hermanas del convento Loreto Entally.

La relación principal que protagoniza todo el largometraje es la que existe entre la hermana Agnieszka y la Madre Teresa. Dos compañeras de habitación más allá de las jerarquías – o eso parece -. Dos compañeras que comparten los mismos valores, las mismas ideas y el mismo objetivo de avanzar hacia una nueva orden creada por la propia Teresa. Sin embargo, ¿qué ocurriría si Agnieszka planteara una cuestión que rompiera todos los cimientos que sustentaban esa relación? ¿Y si no compartían los valores del modo que ellas pensaban?

Y la pregunta más importante, ¿qué está por encima? ¿la relación de amistad, o las creencias? Múltiples cuestiones se ponen sobre la mesa para hacer que la audiencia reflexione desde un lugar donde, seguramente, no podremos encontrar las respuestas. Junto a ellas, también se van desvelando una serie de grietas en las aparentemente perfectas relaciones que sostienen el convento. Un reflejo de la realidad social donde la convivencia entre las hermanas, quizás, no sea tan sorora como pensamos.

Mother. (c) Entre Chien et Loup.
Mother. (c) Entre Chien et Loup.

Mother: Noomi Rapace vuelve a brillar gracias a su impecable trabajo

Teresa de Calcuta, también llamada Madre Teresa, encarna un rol maternal tanto para las monjas del convento como para las familias que atiende en la calle, y las niñas a las que da clase. Sin embargo, no ha sido madre biológica ni lo será nunca. Esto último es algo que se da por hecho cuando una mujer entra en un convento de clausura, y no se cuestiona. Pero, Santa Teresa de Calcuta antes de ser canonizada, fue una mujer normal y corriente. Y la directora macedonia busca hacer hincapié en esta parte más humana de su figura.

En este sentido, encontramos un largometraje exquisito al más puro estilo de Spencer (Pablo Larraín, 2021), donde lo importante no es la parte histórica sino la parte más personal y emocional. Y este rostro más humano se traslada a la perfección a la pantalla gracias al soberbio trabajo de la siempre acertada Noomi Rapace.

Acostumbradas a verla en papeles como la doctora Elizabeth Shaw en Prometheus (Ridley Scott, 2012), la inquietante y soberbia Lisbeth Salander en la saga Millenium (2009) o su papel en el Folk Horror de Lamb (Valdimar Jóhannsson, 2021), la magnífica actriz da el salto a una figura como es la Madre Teresa de Calcuta. El trabajo de la intérprete sueca es excepcional. Un trabajo que perfectamente refleja los pensamientos de la protagonista con todos sus matices y sus grietas.

Mother: el amor terrenal frente el amor a Dios y las cuatro paredes que lo albergan

Entre las grietas que se representan en el largometraje destacan las de los propios cimientos que sustentan toda la fe y los valores de la Madre Teresa. En este sentido, la arquitectura juega un papel esencial en la construcción del relato. Si en Los domingos, Alauda Ruiz de Azúa jugaba con la austera arquitectura para mostrar la vida real de las monjas de clausura, en Mother la arquitectura cobra vida propia.

Una de las mayores virtudes de la película de Teona Strugar reside en el juego narrativo tan excelso que lleva a cabo. En lugar de encontrarnos con un biopic al uso, la cineasta macedonia juega con las rupturas diegéticas al representar de forma literal los pensamientos y sentimientos que la protagonista atraviesa. El movimiento del mobiliario en las habitaciones, los objetos y la austeridad que se pide en un convento de clausura se convierten en protagonistas de toda la trama, dejando en evidencia un subtexto muy rico.

Las propias paredes de las habitaciones que acogen a las hermanas se vuelven cada vez más estrechas asfixiando a las protagonistas, así como trasladando esa situación estresante a la propia audiencia que es testigo de lo que ocurre en pantalla. Dentro de las cuatro paredes del convento se esboza un conflicto entre el amor terrenal y el amor hacia Dios que es palpable en cada esquina, donde Agnieszka y Teresa deben afrontar una serie de cuestiones que nunca antes se habían planteado. Entre ellas, los valores y las creencias religiosas que se tambalean ante temas tan esenciales como el aborto y el derecho de las mujeres a decidir libremente.    

Mother. (c) Entre Chien et Loup.
Mother. (c) Entre Chien et Loup.

Mother: Heavy Metal y la Madre Teresa de Calcuta, un loco cóctel muy acertado

Aparecen los créditos y suena Indies or Paradise de Anna Calvi. ¿Podría ser este el final de una película sobre la Madre Teresa de Calcuta? ¿Y por qué no?

La directora se arriesga con un montaje de sonido espectacular donde encontramos una serie de incursiones musicales en la línea del género Heavy Metal que rompen de lleno el relato para apelar a la audiencia. Junto a esto, unos intertítulos al más puro estilo de Lanthimos van fraccionando la película en los días que van pasando.

De este modo, con un montaje de atracciones como el de Eisenstein que buscaba el shock en la audiencia, la directora construye una película muy genuina que evoluciona hacia ciertos lugares que rompen con las expectativas de la persona espectadora. Como resultado: un largometraje muy acertado que transgrede la figura de la Madre Teresa de Calcuta para mostrar su rostro más humano y reflexionar sobre cuestiones tan esenciales en la actualidad como el derecho al aborto.