‘Silent Night’: la última Navidad de Keira Knightley

Camille Griffin debuta en el largometraje con Silent Night, la película que debes ver estas Navidades si te gustan las conspiraciones, las pandemias y te preocupa el cambio climático.

Es importante que, aunque ambas estén enmarcadas en el género de terror, no confundamos esta Silent Night, con las películas de la saga Silent Night, Deadly Night (1984) que inauguró Charles E. Sellier Jr, o su remake de 2012.

La película que nos presenta Griffin, y pudimos ver en el pasado Festival de Sitges (en el que se llevó el premio a mejor guion), recuerda más a otra ganadora del famoso festival: The Invitation (2015).

En The Invitation, de la directora Karyn Kusama, una chica que desapareció durante un año, Eden, reaparece e invita a cenar en su casa a algunos de sus amigos por un motivo de lo más especial. En Silent Night es Nell, el personaje interpretado por Keira Knightley, la que invita a sus amigos a pasar la Navidad con su familia en su idílica casa de campo.

Nell, está casada con Simon, Matthew Goode, y tiene tres hijos: dos gemelos mimados con pocas luces y Art, el avispado y extremadamente listo niño que interpreta Roman Griffin Davis (Jojo Rabbit).

Sus amigos son de lo más dispares y están interpretados por actrices y actores que seguramente recordaremos de otros films de género como Maligno o His House : Annabelle WallisLucy PunchLily-Rose Depp o Sope Dirisu, son solo algunos de ellos.

Hasta ahí, todo bien, ¿no? ¿Qué tiene de malo que una amiga invite a sus amigos de instituto a pasar la Navidad en su casa?

Keira Knightley es Nell en, Silent Night.
Keira Knightley es Nell en, Silent Night.

Silent Night: distopía, pastillas y Navidad

Camille Griffin nos coloca en una Navidad algo alejada de la nuestra. Digo “algo” porque en el mundo de Silent Night, la humanidad tampoco se ha portado muy bien con nuestro querido planeta. Tal es así, que, por lo que parece, el cambio climático ha desembocado en remolinos y nieblas tormentosas compuestas por una especie de gas que, de forma vistosa y sangrienta, erradicará a todo ser humano que camine sobre la faz de la Tierra.

En el Reino Unido y “siempre” pensando en el bienestar de sus ciudadanos, se ha fabricado y repartido una pastilla. Su objetivo es poder dar una muerte digna e indolora, antes de que se acerque la niebla de gas mortal, a cualquiera que la tome.

Hay que decir que esa pastilla no se ha repartido a todo el mundo. Los más desfavorecidos o vagabundos no la reciben…

Y ese es el motivo por el que Nell invita al más puro estilo británico a su grupo de viejos amigos en Navidad. Juntos afrontarán la destrucción inminente de la Humanidad, abriendo botellas de Prosecco y festejando su última noche en la Tierra.

En Silent Night veremos a una Keira Knightley derrochando humor negro en un papel de madre super protectora al que no nos tenía muy acostumbradas.

El humor negro es la forma con la que Camille Griffin suaviza y plantea temas tan duros o complejos como los de la desigualdad social, el clasismo, el derecho a morir, el cambio climático, el filicidio, el negacionismo o la verdad.

Decidme que ese gesto no da miedo... Silent Night
Decidme que ese gesto no da miedo…

Un guion lleno de aciertos

El premio a mejor guion que recibió en Sitges 2021 fue más que merecido. Tanto la construcción de personajes, desde los niños a los adultos, como esa idea de reunirse para contarse las verdades a la cara antes de un suicidio colectivo mundial, son merecedoras de cualquier premio.

En Silent Night, el pensamiento crítico y las dudas sobre las certezas amparadas por gobiernos u organizaciones internacionales, solo pertenecen a los niños. Únicamente el personaje interpretado por Lily-Rose Depp (hija de Vanessa Paradis y Johnny Depp) alberga alguna duda al respecto. ¿Casualidad que sea la más joven de los adultos?

Es imposible ver la película sin plantearse que en nuestra realidad pudiera ocurrir algo similar. M. Night Shyamalan ya nos los contaba en su desafortunada El incidente (2008). Nuestro planeta está vivo y como simples parásitos, no es de extrañar que un día se harte de nosotros. Que decida que nuestro reinado llegue a su fin.

En una situación como la que plantea la película, ¿en qué lado estarías? ¿En el de morir sin dolor o en el de arriesgarse y morir de la forma que escogió la madre naturaleza? ¿Creerías a pies juntillas que la niebla mata o querrías comprobarlo tú mismo? ¿Eres de los que ya se han construido un búnker y lo han llenado de provisiones, o de los procrastinadores que se plantean hacerlo, pero no pueden dejar de leer a Las Furias?

El debate está servido. El 22 de diciembre ve a ver Silent Night, y si puedes, arrastra a más gente contigo. La película está genial, pero más interesante será todo lo que llegaréis a hablar sobre ella al salir del cine.

¡Saludos furiosos!