‘Dangerous Animals’ y las 10 mejores películas de tiburones: el horror submarino y el empoderamiento femenino
Este fin de semana, y como empieza a ser costumbre, se estrena Dangerous Animals, la nueva película estival de tiburones, un film que mezcla diferentes formas de terror y sale airoso de la gesta. El año pasado, Ben Wheatley, l’enfant terrible del cine inglés, nos sorprendía con Megalodón 2. El director de genialidades como Sightseers o In the Earth también supo ofrecernos un buen divertimento con los famosos peces de la intimidante aleta. Por ese motivo, en Las Furias hemos pensado que sería interesante realizar un listado con las mejores películas de tiburones y, de paso, hablar de la figura de la mujer en este subgénero del cine de miedo.

Dangerous Animals: cuando el verdadero depredador es de dos patas
AVISO DE SPOILERS: El terror veraniego tiene un nuevo nombre, y no es precisamente el de un tiburón. Dangerous Animals arranca como si fuera otra de esas películas de escualos diseñadas para llenar cines en agosto, pero pronto deja claro que juega en otra liga. Aquí, el mar no es solo un escenario para ataques de aleta y dentellada: es la trampa perfecta para un psicópata que convierte a los tiburones en sus cómplices involuntarios.
La premisa es tan retorcida como efectiva: un asesino obsesionado con grabar “obras maestras” del horror obliga a sus víctimas a enfrentarse a los depredadores marinos en situaciones imposibles. Lo que podría haber sido un film exploitation barato se convierte, gracias a la mano firme del director, en un thriller de supervivencia con personalidad propia. La tensión no solo viene de las aguas infestadas, sino del duelo psicológico entre cazador y presa, donde la inteligencia y la voluntad pesan más que la fuerza bruta.
Visualmente, la película es un festín. El océano se muestra tan hermoso como letal, y la cámara no tiene miedo de acercarse demasiado, obligándonos a compartir el ahogo, el frío y la claustrofobia de sus protagonistas. La interpretación del villano es un auténtico robo de escenas: carismático, inquietante y con un punto de humor negro que lo hace aún más perturbador. Frente a él, la heroína se gana a pulso el título de “final girl” moderna, sin caer en clichés y resolviendo cada desafío con astucia y determinación.
Dangerous Animals no pretende reinventar el género, pero sí darle un mordisco de frescura. Sabe cuándo entregarte la carnaza que esperas (tiburones hambrientos, sangre en el agua) y cuándo torcer el rumbo hacia algo más incómodo: la violencia humana, planificada y celebrada como espectáculo. Es cine de verano, sí, pero con más mordiente de lo habitual.
En definitiva, una propuesta afilada, consciente de sus excesos y orgullosa de ellos. Quien busque solo acción submarina la encontrará, pero quien quiera un poquito más de mala leche y tensión psicológica saldrá del agua igual de satisfecho. Y quizá, la próxima vez que vea una aleta en el horizonte, se pregunte si el verdadero peligro no estará acechando en la orilla.
Por cierto, ojo con su deliciosa banda sonora, recuerda a cuando las películas se esforzaban en utilizar diferentes hits a cuál mejor, como Reality Bites, Moonlight Mile o las primeras pelis de Tarantino.

La mujer en las películas de tiburones
Si alguna vez te has encontrado nadando en aguas turbias en la amplia gama de películas de terror, seguramente has chocado contra los dientes afilados de un género inusual pero icónico: el cine de terror con tiburones. Estas películas han demostrado ser una plataforma única para explorar y, en ocasiones, subvertir las normas de género, todo mientras nos sumerge en las profundidades del miedo más primitivo.
Una película icónica en este género es, por supuesto, Tiburón (1975). Dirigida por Steven Spielberg, esta película no solo cambió la forma en que el público veía el océano, sino que también estableció un precedente para los personajes femeninos en el género de terror con tiburones. Aunque la esposa de Brody, Ellen, no está en el centro de la acción, su presencia y apoyo emocional resultan cruciales en la lucha de su esposo contra el escualo. No se la presenta como una damisela en apuros, sino como una mujer fuerte que se mantiene firme en medio del caos.

Mujeres al frente de la terrorífica lucha contra los tiburones
En la evolución del género, hemos visto un notable cambio en la representación de las mujeres. Atrás quedaron los días en que las mujeres eran simplemente el cebo o las víctimas propiciatorias, en cambio, las mujeres han tomado el control y se han convertido en las heroínas de estas películas.
Deep Blue Sea (1999) es un ejemplo excelente de cómo se puede cambiar el enfoque de género. El personaje de Saffron Burrows, la Dra. Susan McAlester, es una científica valiente y dedicada cuyo trabajo desencadena la trama principal de la película. A pesar de los errores que comete, nunca deja de luchar y muestra una fortaleza y determinación admirables.
Otro ejemplo notable es Infierno azul (2016), protagonizada por Blake Lively como Nancy. Aquí, la lucha de una mujer contra un tiburón se convierte en una metáfora de la lucha por la supervivencia y la autodeterminación. Nancy es fuerte, inteligente y tenaz, y su lucha contra el tiburón se convierte en un viaje de autoafirmación y supervivencia.

Feminismo y miedo en las profundidades marinas
Al examinar las películas de terror con tiburones desde una perspectiva feminista, es evidente que estas ofrecen un espacio único para explorar las narrativas de empoderamiento femenino. Aunque a menudo se presentan en un contexto de miedo y supervivencia, en estas películas, las mujeres son capaces de enfrentar sus miedos y salir victoriosas.
Incluso en películas menos serias y más orientadas a la comedia como Sharknado (2013), las mujeres no se quedan atrás. Nova, interpretada por Cassie Scerbo, se convierte en una cazadora de tiburones y juega un papel esencial en la lucha contra el tornado de tiburones.
Desafiando las profundidades: el futuro del cine de tiburones y el feminismo
Mirando hacia el futuro, el género de terror con tiburones tiene un gran potencial para seguir explorando y subvirtiendo las normas de género. Las mujeres son cada vez más las protagonistas de estas películas, luchando contra los tiburones y, por extensión, enfrentando y superando sus propios miedos y adversidades.
Es importante seguir analizando y criticando estas representaciones desde una perspectiva feminista, ya que el cine de tiburones, aunque a veces se le pueda considerar un subgénero de nicho, es un espejo de las luchas, miedos y triunfos de las mujeres en nuestra sociedad.
Por lo tanto, la próxima vez que te sumerjas en las profundidades del cine de terror con tiburones, presta atención a las mujeres que luchan, sobreviven y vencen en estas películas. No solo enfrentan a los tiburones; están desafiando las convenciones, superando los obstáculos y, en última instancia, redefiniendo lo que significa ser una heroína en el cine de terror.

Las mejores películas de terror con tiburones: ¡No te atrevas a meter un pie en el agua!
1 Tiburón (Jaws, 1975)
Esta obra maestra de Steven Spielberg es la indiscutible reina del género. Fue la película que puso a los tiburones en el mapa cinematográfico y, a pesar de su edad, sigue siendo un relato fascinante y aterrador de la lucha por la supervivencia contra un enemigo casi invisible.

2 Deep Blue Sea (1999)
Con una mezcla de ciencia ficción y horror, esta película trae a los tiburones modificados genéticamente al escenario. La tensión se construye de manera efectiva, lo que resulta en algunas de las escenas más memorables de las películas de tiburones.

3 Infierno azul (The Shallows, 2016)
Esta película de supervivencia y terror a cargo de Jaume Collet-Serra muestra a una Blake Lively encarnando a una surfista varada en un arrecife mientras un gran tiburón blanco acecha las aguas circundantes. Es un gran ejemplo de cómo la narrativa de una mujer luchando por su vida puede ser a la vez emocionante y aterradora.

4 Open Water (2003)
Este thriller psicológico basado en hechos reales sigue a una pareja de buzos que son abandonados en aguas infestadas de tiburones. Es un estudio de personajes aterrador que pone a prueba los límites de la resistencia humana.

5 A 47 metros (47 Meters Down, 2017)
Otra película de supervivencia, esta vez con dos hermanas atrapadas en una jaula de observación de tiburones en el fondo del océano. Mandy Moore y Claire Holt dan actuaciones convincentes como las hermanas luchando por su vida en las profundidades del mar. Con su secuela, aunque inferior, también puedes pasar un buen rato.

6 Sharknado (2013)
No podemos hablar de las mejores películas de tiburones sin mencionar la serie “Sharknado”. Aunque es más comedia que horror, la premisa absurda de los tornados llenos de tiburones asolando Los Ángeles tiene su propio encanto.

7 Tiburón 2 (Jaws 2, 1978)
La secuela de la obra maestra de Spielberg es notablemente menos efectiva que la original, pero aún así proporciona muchas escenas tensas y está considerada por muchos como una de las mejores secuelas en el género de terror con tiburones.

8 El arrecife (The Reef, 2010)
Una película australiana que se basa en hechos reales, sigue a un grupo de amigos que se ven obligados a nadar hasta la costa cuando su barco vuelca en la Gran Barrera de Coral, solo para descubrir que están siendo perseguidos por un gran tiburón blanco.

9 Bait (2012)
Este thriller australiano-singapurense presenta un escenario inusual: un grupo de personas queda atrapado en un supermercado inundado con tiburones después de un tsunami. Aunque es un tanto absurda, esta película tiene una premisa original y ofrece sus momentos de tensión.

10 Megalodón 2: La Fosa (Meg 2: The Trench, 2018)
Megalodón 2: LA Fosa es la secuela de The Meg, donde Jonas Taylor (Jason Statham) vuelve a enfrentarse a los megalodones, esta vez explorando una fosa abisal plagada de peligros prehistóricos. La misión científica se convierte en una carrera por la supervivencia cuando varios monstruos marinos escapan a la superficie. Entre explosiones, persecuciones submarinas y humor exagerado, la película combina acción desmedida con momentos de terror ligero. Dirigida por Ben Wheatley, apuesta por un tono más autoconsciente y gamberro que la primera entrega. Es puro cine palomitero: improbable, excesiva y consciente de ello.
Cada una de estas películas aporta algo único al género de terror de tiburones, desde terror puro hasta luchas de supervivencia y absurdos apocalípticos de tiburones. Todas merecen una visión (¡o una revisión!) para cualquier fanática del terror marino.