‘In my skin’: la serie más valiente que verás esta Primavera

Crudeza, ternura, valentía y alegría son los hilos que tejen esta historia en forma de serie, que nos llega como un soplo de aire fresco desde Filmin. In my skin, que se estrenará en la plataforma el martes, 5 de abril, ganadora de dos BAFTA de Gales, es un coming-of-age sobre una adolescente, Bethan (Gabrielle Creevy), que lucha por mantener en secreto su disfuncional y complicada vida familiar, cubriéndola con una pátina color de rosa que nada tiene que ver con la realidad. Un drama sobre la doble vida de una adolescente que no te puedes perder y con el que muchos y muchas nos sentimos identificadas.

Poppy (Zadeiah Campbell-Davies) & Bethan (Gabrielle Creevy). 'In my skin'
Poppy (Zadeiah Campbell-Davies) & Bethan (Gabrielle Creevy). ‘In my skin’

La madre de Bethan sufre un trastorno bipolar y su padre es alcohólico. Esta situación, sumada a los dramas e inseguridades propios de la adolescencia, convierten la vida de la protagonista en una montaña rusa de emociones. Esta serie es el reflejo de mi adolescencia, explica Kayleigh Llewellyn (Killing Eve), quien se basó en sus propias experiencias para escribir el guion. “Ojalá pudiera viajar al pasado y decirle a mi ‘yo’ adolescente que no tenía de qué esconderme. No dispongo de una máquina del tiempo, así que lo mejor que puedo hacer es escribir una serie y decírselo a todo el mundo”.

‘In my skin’: una serie basada en la vida de su creadora

Llewellyn se basa en sus propias experiencias y se retrotrae hasta su adolescencia para escribir este conmovedor coming-of-age, aclamado por la crítica británica. De hecho, el periódico The Guardian ha publicado sobre la serie: “Esta joya de la televisión es de obligado visionado y merece ser elogiada por todo el mundo.” El próximo 5 de abril llegarán a Filmin las dos temporadas completas de la serie.

Sumado a las complejidades de la adolescencia y el día a día del instituto, la vida de la joven se convierte, como decíamos, en una montaña rusa de emociones, pero también de dolores. Bethan miente por defecto. Miente a sus amigos del instituto, a sus profesores y hasta a su crush. Dice que su madre trabaja en recursos humanos y que su padre es funcionario. También se queja de las tabarras que tiene que aguantar cuando llega tarde a casa y de lo pesados que son sus padres con hacer planes familiares.

Nada más alejado de la realidad. La madre de Bethan sufre un trastorno bipolar con ataques recurrentes. Su padre es un alcohólico con nulo sentido de la responsabilidad. El mayor miedo de Bethan, que solo tiene 16 años, es que alguien descubra que su familia feliz es, en realidad, su peor pesadilla.

Bethan (Gabrielle Creevy) & Trina (Jo Hartley). 'In my skin'.
Bethan (Gabrielle Creevy) & Trina (Jo Hartley). ‘In my skin’.

Lidiar con el pasado y sobrevivir en el presente

“Fue una época en la que me avergonzaba pertenecer a una familia galesa de clase baja que lidiaba con
enfermedades mentales. Mi madre es bipolar y recuerdo que a menudo tenían que ingresarla en un psiquiátrico que estaba al lado de mi instituto. Yo vivía con el miedo de que mis amigos lo descubrieran y me marginaran. Ahora, 15 años más tarde, me he dado cuenta de la cantidad de familias que sufren estos problemas y, aún y así, lo silenciadas y estigmatizadas que están”,
recuerda Kayleigh Llewellyn.

In My Skin es una historia agridulce ambientada en la actual Cardiff (Gales) que alterna la comedia y el drama familiar. Aunque el espectador no sepa que la serie está basada en vivencias reales, se puede palpar desde el primer minuto la autenticidad del mundo de Bethan. Esta serie británica derrocha verdad, al igual que pudimos ver en la miniserie La infamia (Three Girls), con la que vemos algunas similitudes en la forma de rodar, en la atmósfera que consiguen recrear y en la verdad de las interpretaciones de sus jóvenes actores y actrices; una cantera británica que viene pisando fuerte.

La serie In my skin ha recibido críticas excelentes de medios nacionales que la describen como “una joya absoluta” (The Guardian) o “un buen drama que me deja con muchas ganas de ver más” (Rolling Stone). Fue galardonada en los BAFTA galeses por Mejor Guion y Mejor Dirección. Lucy Forbes, cuyos créditos incluyen la serie The End of the F****ing World, dirige la primera temporada y Molly Manners (Mitos urbanos), la segunda. Las dos entregas, cada una formada por 5 episodios de 30 minutos, podrán verse completas en Filmin a partir del 5 de abril.