· · ·

Entrevista a Macarena Gómez: la mirada del misterio en ’30 Monedas’

Macarena Gómez es una actriz todoterreno y misteriosa que hemos podido ver en todo tipo de películas, de todos los géneros y tamaños. Es conocida por encarnar personajes femeninos llenos de particularidades y extrañezas.

Sus herramientas: Su mirada, su voz y la capacidad de ser una chica que atraería la mirada de cualquiera o una mujer destrozada por la vida que deambula por ella sintiéndose un despojo. Ha trabajado con lo mejorcito de este país. Con directores consagrados y con los nuevos talentos en ciernes.

En la televisión mantiene un personaje reconocido por todos en una serie que ya es historia de nuestras vidas. Pero si hay un lugar en el que se siente como pez en el agua y nos gusta verla, es en las películas de terror. Sus interpretaciones en este tipo de películas nunca dejan de sorprendernos.

Este domingo se estrena la serie de HBO dirigida por Álex de la Iglesia, 30 Monedas y estamos deseando ver qué sorpresas guarda el personaje de Macarena.

Seguro que Álex de la Iglesia le habrá dado un personaje con el que lucirse y hacernos disfrutar a todos los que nos acerquemos a ese pueblo en el que ocurren tantos sucesos paranormales desde la llegada de un sacerdote muy particular. La sinopsis nos recuerda a The Wailing (2016), y eso nos hace esperar cosas muy buenas.

https://www.youtube.com/watch?v=X6pVvX3aAMU&ab_channel=HBOEspa%C3%B1a

Hablamos con Macarena Gómez

– Hola, Macarena ¿Dónde estudiaste interpretación?

Estudié interpretación en Londres en la Rose Bruford College of Theatre & Performance. Más tarde, en España me preparé con Fernando Piernas. Estuve muchos años estudiando con él y luego me he preparado en la escuela de la vida (risas). He seguido aprendiendo a base de trabajar.

– Apasionada del cine fantástico y de terror y asidua del Festival de Sitges. ¿Qué le encuentras al género?

A mí me gusta consumir cine de terror y también hacerlo. Más que nada, porque me permite meterme en un mundo, en un universo, que es tan ajeno al mío y tan diferente, que es como volar a otra dimensión. También me gusta mucho el cine de ciencia ficción por eso, porque es vivir experiencias que en mi vida cotidiana sería imposible vivirlas.

Macarena Gómez.

– ¿Te gusta pasar miedo?

Viendo pelis, sí, pero en la vida en general, nada. A mí, por ejemplo, toda esta situación del Covid y de la pandemia me ha dado mucho miedo y realmente ha sido muy desagradable.

Viendo películas, como soy capaz de distanciarme y pensar que todo es mentira, me gusta ese subidón de adrenalina que te provoca. Aunque de hacer tanto cine de terror ya no me asusto, me sé todos los trucos y nada me llama la atención…

– Trabajaste con Álex de la Iglesia en Las Brujas de Zugarramurdi ¿Qué tal ha sido volver a trabajar con Álex en 30 Monedas?

Un placer, a mí me encanta este señor, me parece un director extraordinario. Para mí trabajar con Álex es algo que cualquier actriz soñaría (risas). Poder trabajar con él y pertenecer a ese universo suyo tan especial y particular es un privilegio. Me gusta mucho Álex porque dirige muy bien al actor y sabe colocar muy bien la cámara. Muchos actores les dicen a los directores: “no entiendo por qué mi personaje debería venir por la derecha por que no tendría sentido que mi personaje hiciera esto…” pero Álex te dice: “no, el sentido se lo voy a dar yo según donde coloque la cámara”.

De hecho, tienes que confiar mucho en él porque lo tiene todo muy claro. Incluso sus planos, a la hora de rodar, ayudan mucho a la interpretación del actor. Más que a la interpretación, ayuda mucho a entender el personaje.

Macarena Gómez en Las Brujas de Zugarramurdi.

– ¿Qué fue lo que te gustó del guion para decidirte a hacer la serie?

Desde el primer momento me gustó mucho mi personaje. Tiene un proceso evolutivo maravilloso. Para un actor es un lujo que te den un personaje que pasa por tantos momentos, estados anímicos y registros. Mi personaje cambia de principio a fin. Es un lujo.

Mi personaje es la mujer del alcalde, yo le exijo a mi marido que sea el alcalde perfecto. Que siempre esté acertado en sus decisiones, que no sea criticado en el pueblo, que se pueda mantener en el puesto. Siempre pienso que soy la que le escribe los discursos cuando él habla. Estoy obsesionada en que no interfiera nada en su vida profesional. Sin embargo, en el pueblo comienzan a suceder una serie de cosas que interfieren en su vida personal y profesional. Eso, mi personaje no lo acepta bajo ningún concepto.

– ¿Has encontrado diferencias en cómo rueda Álex de la Iglesia una peli a como ha rodado una serie como 30 Monedas?

Para nada, esta serie ha sido como rodar una película. Realmente ha sido como si rodaras 8 películas (risas).

Me fui a estudiar inglés a EEUU porque ya quería estudiar arte dramático en Londres. Ya lo tenía muy claro. A los 14 años me organicé muy bien la vida.

Macarena Gómez

– ¿Qué destacarías del rodaje de la serie?

Me gustó mucho rodar en Pedraza (Segovia), en ese decorado natural. Me encantó rodar allí, vivir en Pedraza y dormir en Pedraza. Al ser el pueblo de la ficción y estar viviendo allí, lo acabé haciendo mío. Me ayudó mucho para crear el personaje.

– ¿Ya has podido ver la serie?

He visto solo tres capítulos y me han encantado. No he podido seguir más porque donde vivo tengo muy mala conexión a WiFi, pero me están encantando. Pero vamos, te digo yo, que según van pasando los capítulos, el octavo que es el último… tela. Si en el primer capítulo ya te estás levantando del sofá de la tensión que te genera, cuando llegas al octavo te has quedado sin uñas.

Macarena Gómez y su marido el alcalde (Miguel Ángel Silvestre) en 30 Monedas. HBO.

Los capítulos van in crescendo. En cada capítulo ocurre algo paranormal en el pueblo y cada vez es más sorprendente que lo anterior. Cada capítulo se supera. La imaginación y fantasía se supera en cada capítulo.

– Tengo entendido que la serie también va de demonios, ¿verdad?

Es difícil de explicar, la serie trata más bien de… trata sobre el cristianismo, la dualidad entre el bien y el mal, la de dios y el diablo, el poder de la iglesia y como se utiliza para alguna gente de forma equívoca. No es una crítica a la iglesia, para nada, más bien plantea distintas cuestiones respecto a Dios. Se habla de satanismo, de exorcismos, de ouija, de brujerías, sectas. Todo relacionado con el cristianismo. Bueno, la serie se llama 30 Monedas, que son las 30 monedas por las que Judas vendió a Jesucristo.

– ¿Tiene algún otro nexo de unión con El día de la bestia (1995)?

Tiene relación con todas las películas de Álex de la Iglesia, de todo su mundo interior. Sale de una persona que estudió teología, que fue a un colegio de curas, que siempre ha estado muy influenciado por el cristianismo.

 Todo eso está muy reflejado, pero al mismo tiempo es amante de H.P Lovecraft, entonces, todo ese mundo interior suyo y todas las referencias literarias y visuales que ha tenido a lo largo de su vida las plasma en esta serie.

– ¿Te gustaría dar un paso hacia la dirección?

Quiero, quiero. Me gustaría. No tengo prisa, pero sé que lo haré. Me gustaría empezar con un corto, algo chiquitito, pero todavía no he encontrado el qué.

– Has trabajado con directores de cine y actores que se han pasado a la dirección como por ejemplo Edu Casanovas en Pieles (2017) ¿Qué diferencias encuentras entre unos y otros?

Cuando trabajas con un actor que se ha pasado a la dirección, no sé si debería decir que son mejores, pero claro, conocen mucho mejor al actor. A la hora de dirigir al actor tienen más conocimiento. Lo entienden mejor, entienden los problemas, nuestras dudas. Saben ayudarte. Tienen más empatía con el actor.

Macarena Gómez en Pieles de Edu Casanovas.

– ¿Llevas 13 años en la serie La que se avecina, que es lo que te sigue motivando de tu personaje?

A mí en La que se avecina no es solo mi personaje, me motiva estar en esa serie por dos cuestiones: me da estabilidad económica y estabilidad emocional. En esta profesión saber que te vas a levantar a las 06:00h de la mañana durante 13 años para ir a trabajar y hacerlo en algo que te apasiona es un privilegio. Además, me lo paso bien rodando, me lo paso bien con mis compañeros, me gustan mis tramas. Es una serie muy agradable de hacer.

Tengo la suerte de que no tengo exclusividad, es decir, cada vez que tu ves un episodio de la serie en el que mi personaje desaparece y que dicen “se ha ido a rodar a Colombia” o a otro sitio, la realidad, es que yo, Macarena, estoy rodando otra cosa. Eso también es un privilegio.

– ¿Qué nos puedes contar de tus próximos proyectos?

Hace poco estrené en Abycine Las pesadillas de Alberto Soto (2018) y he hablado con el director y me ha dicho que la pondrá en Filmin o Amazon. Cuando no hay una gran distribuidora detrás o una gran televisión detrás es muy difícil, en estos días, que tu película se pueda estrenar en cines. Son películas independientes que tienen muy pocas formas de salida.

Esta irá a Filmin y a Amazon, pero no es que Amazon la compre, a ver como lo explico, son unos nuevos formatos que hay que le dan visibilidad a la peli, pero a nivel económico no es mucha salida, el productor se lleva un pequeño porcentaje por la visión de la peli.

Macarena Gómez en Las pesadillas de Alberto Soto.

Tengo otra para estrenar que se llama 75 días (2020) que es sobre el asesinato de las chicas de Alcàsser y otra que hice este verano que seguramente se llamará Confinamiento incluido (2020). Una comedia que rodé en Béjar, Salamanca. También es independiente. Cuando no salen películas con presupuesto, hago cine independiente porque me encanta trabajar.

Cuando digo cine independiente, me refiero a cine en el que no cobra ni dios, películas no remuneradas. De esas participo en muchas cuando no estoy en otro proyecto.

– ¿Qué tienen que tener este tipo de películas para que tu digas, me lanzo y me subo al carro?

Pues hay de todo. Puede ser que cuando me contacta el director, que no me conoce de nada, pero me escribe con tanta pasión y me dice que su sueño es que yo trabaje con él, eso me enternezca y diga, venga, voy contigo, te apoyo.

También puede ser que me encante el personaje. Por ejemplo, en Las pesadillas de Alberto Soto, me ofrecían una psicóloga, todo lo contrario de lo que yo he hecho siempre. En la mayoría de los casos me hubieran ofrecido el papel de paciente, ¿no?

En la de Confinamiento incluido, lo hice porque el director es íntimo amigo mío, y es como: “Macarena, esto lo he escrito para ti, lo tenemos que hacer juntos”.

Hay muchos motivos que me animan a apoyar a distintos proyectos.

– ¿Qué sueños te quedan por cumplir en el mundo de la interpretación?

Yo tenía un sueño de pequeña que era ser actriz y lo estoy cumpliendo. Mi sueño es llegar a viejecita y seguir trabajando de esto. Quiero seguir siendo actriz. También me gustaría que me saliera una película en Hollywood o en otro país de Europa. No por la fama y todo eso, sino por los idiomas, la experiencia, conocer otras formas de trabajar… Me apetece muchísimo.

Soy una chica, para esas cosas, muy atrevida. He vivido en muchos países a lo largo de mi vida. Con 16 años me fui a vivir a EEUU, soy aventurera. A mí no me daría miedo irme un año a vivir a Hollywood, me iría encantada de la vida.

Macarena Gómez, blondie.

Yo me fui a estudiar inglés a EEUU porque ya quería estudiar arte dramático en Londres, ya lo tenía muy claro. A los 14 años me organicé muy bien la vida.

He tenido la inmensa suerte de que a mí mis padres siempre me han apoyado en todo. Les encanta que yo sea actriz. Me dijeron: “tu prueba Macarena, y si ves que nos sirves para ello, no te gusta o eres mala actriz, estudia otra cosa”. Empecé a estudiar a los 18, acabé a los 21 y en cuanto salí ya conseguí trabajo. Si no me hubiera ido bien, habría hecho otra cosa. A lo mejor habría sido médico. Era muy buena estudiante de pequeña y muy responsable. Pero como yo siempre digo, estoy aquí gracias a mis padres.

Cuestionario furioso de Macarena Gómez

Película favorita: Lo que el viento se llevó de Victor Fleming y otros.

Serie favorita: El cuento de la criada

Libro favorito: Cien años de soledad de García Márquez

Cómic favorito: Nunca he leído un cómic en mi vida ¿Cómo te quedas?

Cantante, grupo o músico favorito: Yo crecí escuchando copla, porque soy de Córdoba y la que más he escuchado y escucho para emocionarme y concentrarme cuando ruedo y todo, es: Rocío Jurado. La mejor voz del mundo.

Artista plástico favorito: Mira, te podría decir que mi cantante favorito es mi marido, Aldo Comas, y también mi artista favorito, que se ha hecho pintor (risas) pero te diré, Velázquez, que es mi pintor favorito.

Miedo tecnológico: Directamente, yo tengo miedo a la tecnología. Me crea hasta ansiedad, llegó hasta a bloquearme con la tecnología.