Las 20 mejores películas feministas del milenio (1ª parte)

Feminismo. Nueve letras inocentes que se juntan para formar una palabra: feminismo. Solo una palabra, nada más que eso, pero ella solita puede desatar la adhesión sin reservas de unos y la irritación desmedida de los otros (u otras, que en esto de los haters sí que hay paridad). Poner ‘feminista’ en un titular condiciona a quien entra a mirar, a quien decide echar un vistazo a un listado más de películas feministas que circula por internet. Pero, amigo o amiga mía, este no es un listado más. Esperamos que sea un listado menos.

Un listado menos porque cada vez sea menos necesario destacar aquellas películas en las que la mujer tiene un papel protagonista, sin estar sujeto a estereotipos caducos. Películas en las que la presencia femenina represente un papel fundamental, con entidad propia.

En este listado de películas feministas ellas son las protagonistas, las que cortan el bacalao (y no para freírlo), las que muestran una visión más amplia de la mujer, sin corsés ni tabúes. Muchas de las películas de las 30 escogidas, además, están dirigidas por mujeres, lo que es una alegría en un sector altamente masculinizado, especialmente en los puestos de dirección.

Pincha AQUÍ para leer el listado de las 30 mejores películas feministas del milenio (2ª parte)

Elle Fanning en 20th Century Women (2016)

Las películas feministas claves del siglo XXI

Igual te sigues preguntando por qué es necesario otro listado de este tipo. Desde CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales tienen buenas respuestas: porque los papeles asignados a las mujeres en la ficción suelen estar supeditados a los de los personajes-hombres y porque, de esos papeles condicionados, nacen los referentes en los que se fijan las próximas generaciones y los que, en gran parte, pueden acelerar o ralentizar el objetivo de igualdad.

Además de todo esto, en este listado encontrarás buen cine. Palabrita.

Comenzamos con la primera parte, una selección de 10 películas feministas. En las próximas semanas os mostraremos las siguientes 20 que completarán el listado en otras dos tandas de diez. Así, en fascículos, no vaya a ser que nos de una sobredosis de empoderamiento. Vamos al lío…

Annihilation (2018), de Alex Garland

Siempre es una delicia ver interpretar a Natalie Portman, especialmente en este tipo de ciencia ficción poco convencional, con papeles que le van como un guante. En Annhilation, Lena (N. Portman) es una profesora de biología que trata de averiguar qué sucede en la Zona X, un lugar afectado por una especie de fuerza electromagnética, procedente de un meteorito que ha caído en la Tierra. Una fuerza extraña que provoca que nada ni nadie que entra en contacto con ella, regrese de la misma forma. Además, esa extraña fuerza parece ir ganando superficie terrestre con el aparente objetivo de aniquilar a la Humanidad.

La pareja de Lena no ha regresado de su última misión; ella cree que ha muerto en Afganistán o en alguna otra zona de conflicto. Sin embargo, reaparece en la Zona X, pero no lo hace siendo realmente él: su comportamiento es muy extraño, parece ser otra persona. Para buscar respuestas, Lena y un equipo de cuatro mujeres científicas deciden entrar en los límites de la cúpula de la Zona X para averiguar qué diantres sucede. Desde ese momento, la cinta va tomando tintes más oscuros, incluso de aire lyncheano, y se suceden los giros de guion que descolocan al espectador, al que ya no le quedan dudas de que esta no es una peli de ciencia ficción al uso.

Una cinta incomprendida en muchos casos, que no obtuvo un respaldo suficiente en la taquilla estadounidense, lo que provocó que Paramount Pictures decidiera no distribuirla al resto del mundo. Netflix la incluyó, con acierto, en su plataforma.

Hemos escuchado muy diversas interpretaciones sobre esta película, la más extendida es que es una metáfora sobre el cáncer y las diversas formas en las que las personas, en este caso mujeres, se enfrentan a la enfermedad. Juzga tu mismo/a. Lo que es evidente es que en esta película las mujeres llevan la voz cantante.

El Cairo 678 (2010), de Mohamed Diab

El Cairo, 678 es una de esas películas realmente audaces y valientes. La realidad cotidiana en Egipto para las mujeres dista bastante de la que podemos vivir en otros lugares del mundo. Esta película nos muestra cómo las mujeres viven un acoso sexual constante en las calles de El Cairo, en los espacios públicos como en los autobuses. Si se disponen a denunciar, sus testimonios no se tienen en cuenta, se mofan de ellas. Su cuerpo parece ser de dominio y disfrute público sin que haya ninguna consecuencia.

Los espacios públicos se convierten en escenarios más que favorables para los acosadores sexuales, que entienden el cuerpo de la mujer como una propiedad de la que pueden disponer a su antojo, en cualquier momento y en cualquier lugar. Eso sí, poco a poco, las cosas están empezando a cambiar, también en Egipto. Si quieres conocer mejor esta realidad y los pasos que se están dando gracias a mujeres valientes como las protagonistas de esta cinta, tienes que ver esta película más pronto que tarde. 

Rara (2016), de Pepa San Martín

Rara es una película chilena dirigida por Pepa San Martín. Fue uno de los largometrajes que sorprendió en 2016 en festivales como La Bernilale, donde se alzó con el Gran Premio del Jurado en la categoría Generación Kplus. También dentro de nuestras fronteras, recibió el Premio Horizontes del Festival de Cine de San Sebastián, un galardón que impulsa la visibilidad de los largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina.

Rara es una de las mejores cintas de temática LGTBI de los últimos años. Cercana, honesta, sutil y elegante, retrata el día a día de una familia, como cualquier otra, formada por una pareja de mujeres y sus hijas. Vemos como se enfrentan a muchas miradas indiscretas y a la no aprobación de una parte de su entorno. También podemos observar la forma en la que las niñas lo viven con total normalidad hasta que, en unas edades más avanzadas, comienzan a ser “contaminadas” por miradas castrantes y empiezan a cuestionarse por qué su familia no resulta “normal” para gran parte de la sociedad en la que viven.

Mustang (2015), de Deniz Gamze Ergüven

Una de las mejores películas de mujeres que he visto en los últimos años. En esta ocasión, viajamos hasta Turquía. La película muestra como un grupo de cinco hermanas, que vive en un pequeño pueblo de la Turquía rural, ve mermadas y condicionadas sus libertades por el simple hecho de ser mujeres.

Con un entorno, familiar y social, totalmente anquilosado en el pasado, las niñas, algunas ya adolescentes, deben comportarse de acuerdo con unas normas sociales preestablecidas. Se ven obligadas a renunciar a sus sueños y anhelos de futuro en aras de la virtud y la decencia. Otra película filmada con una delicadez exquisita. Sexo, erotismo, pecado, virtud, tradición y deseos de libertad. Todo ello mezclado en una coctelera de la que resulta un cóctel de sabor exquisito.

20th Century Women (2016), de Mike Mills

Una de las productoras de corte indie por excelencia, Annapurna Pictures, suele sorprendernos con producciones muy cuidadas y con historias potentes y muy bien resueltas. Es el caso de esta otra joya cinematográfica. En el número cinco de este listado nos remontamos hasta 2016 para rescatar una de las mejores películas independientes de aquel año. Ambientada en los últimos estertores de la década de los setenta, esta es una historia de mujeres fuertes y poliédricas.

Tres mujeres de tres generaciones distintas y un nexo en común: el paso a la adultez del hijo de Dorothea Fields, personaje interpretado por la siempre flamante Annette Bening. Es una de esas películas de las que muchos dirían eso de “pero, si no pasa nada, es un poco coñazo…”. Pero la realidad es que pasan muchas, muchas cosas dentro de la aparente cotidianeidad. Dos de los temas más destacados de la cinta: la forma en la que se tratan temáticas como los derechos reproductivos o la libertad sexual de la mujer.

La vida de Adèle (2013), de Abdellatif Kechiche

Con esta película nos encontramos con opiniones enfrentadas. De ahí que una servidora haya dudado hasta el último momento sobre incluirla o no en este listado. Hay quienes piensan que es todo lo contrario a una película de corte feminista, por ejemplo, por la forma en la que están rodadas las escenas de sexo, y quienes opinan (opinamos) que, aunque algo o mucho de eso hay, el poso que deja la película puede estar por encima de esa estética algo morbosa y predecible. En cualquier caso, te invitamos a que la veas y nos des tu punto de vista…

El estreno de esta película de amor lésbico generó mucho ruido durante el año de su estreno, en 2013. Adèle es una chica de 15 años con una vida normal y corriente que se encuentra frente a frente con su sexualidad. La idea preconcebida de lo que debería ser una pareja se tambalea cuando conoce a Emma, la chica del pelo azul, más experimentada y con su identidad sexual clara. La grandeza de esta película reside en los detalles.

Tres horas de película en la que lo mejor es la química que existe entre las dos actrices protagonistas: Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux, y la eficiente manera que encuentra el director para mostrar ante la cámara los conflictos interiores que llevan a Adèle hasta su edad adulta. Lo peor, como decíamos al principio, demasiadas e innecesarias escenas de cama que no aportan demasiado y resultan poco naturales de tanto querer “favorecer a cámara”.

Una de estas escenas dura 10 minutos y las actrices tuvieron que repetirla durante semanas, fingiendo orgasmos durante seis horas seguidas. Como te lo cuento… Después del estreno y el aplauso casi unánime en Cannes, donde fue Palma de Oro a Mejor Película en 2013, también se habló mucho de lo que fue el rodaje para las actrices; según declararon a medios estadounidenses, fue un auténtico infierno por el carácter despótico y autoritario del director.

Marriage Story-Historia de un matrimonio (2019), de Noah Baumbach

Qué decir de esta maravillosa película. Pues que, si no la has visto aún, lo hagas lo antes posible. Estamos ante una ruptura contada por fascículos en la que unos excelsos Scarlett Johansson (Nicole) y Adam Driver (Charlie) logran dar con las teclas correctas para hacer de esta historia una desgarradora historia de amor y desamor, con un cariño y una pena que va más allá del fin de una pareja. Una relación agonizante que se muestra desde esas palabras bonitas que nunca se dijeron y que, ahora, dan paso a sentimientos viciados que lo emborronan todo.

En esta cinta se ven claramente los diferentes roles de género que ha tomado cada parte de la pareja. Cómo ella le reprocha al personaje de Driver la forma en la que ha luchado más por sus sueños que por los suyos propios, y lo más importante, cómo eso la ha sumido en un papel de comparsa hasta desdibujar su presente y futuro profesional por completo. Una de las mejores pelis, sino la mejor, del pasado 2019. Un caleidoscopio de miradas y gestos que colocan al espectador ante la vivencia de una ruptura en carne propia.

The Handmaiden-La doncella (2016), de Park Chan Wook

Nos quedamos de nuevo en 2016, pero viajamos hasta otras latitudes, en concreto, hasta Corea del Sur. Los surcoreanos tienen un talento especial para el cine, lo han demostrado con creces. El director Park Chan Wook es uno de sus máximos exponentes. Su película The Handmaiden (La doncella) fue premiada en la Sección oficial de largometrajes a concurso del Festival de Cannes; en los BAFTA como mejor película de habla no inglesa y recibió el Premio del Público del Festival de Sitges, entre muchos otros galardones.

En este filme todo son falsas apariencias; la verdad se oculta tras telas vaporosas que, en ocasiones, nos permiten atisbar una mínima parte de lo que en realidad hay detrás. Y hay mucha tela que cortar… De nuevo, una historia de mujeres fuertes. Un drama erótico que no te permitirá alejar la mirada de la pantalla.

Aunque han acusado al director surcoreano de dar una visión machista sobre la historia, considero que nada más lejos de la realidad. Es una historia de empoderamiento femenino,en la que el director no se regodea en algo que hubiera sido muy sencillo como ahondar en el morbo de la relación lésbica, cosa que quizá sí vemos más en La vida de Adèle.

Bar Bahar, entre dos mundos (2016) de Maysaloun Hamoud

Con esta película no puedo ser objetiva, es uno de los filmes que más me han enamorado en la última década. Y sí, de nuevo en 2016, que fue un año excelente para producciones como esta. Películas que llegaban como un soplo de aire fresco desde lugares del mundo tan (aparentemente) alejados de nosotros como Tel Aviv. Y es que la película Bar Bahar (entre dos mundos) de la directora Maysaloun Hamoud es Tel Aviv en estado puro.

Estamos ante una historia de mujeres con actitudes muy diferentes, pero con deseos y anhelos muy similares. Son tres mujeres de origen palestino que comparten piso en la ajetreada y vibrante ciudad de Tel Aviv. Las tres, muy diferentes entre sí, crean un vínculo que les permite ser más fuertes en una cultura marcada por la predominancia del hombre en todos los ámbitos sociales.

También nos sitúa bajo la óptica del avance del integrismo y vemos como las protagonistas tratan de mantener su espacio de libertad (cada vez más reducido) en una sociedad poco o nada favorable para su desarrollo como personas. Si no la has visto, échale un vistazo porque estoy casi convencida de que te va a gustar.

Figuras Ocultas-Hidden Figures (2016), de Theodore Melfi

Y llegamos al final de esta primera parte del listado de las mejores películas feministas, con una película no podía faltar en un listado de este tipo. Aunque de corte más comercial, Hidden Figures (Figuras ocultas) de Theodore Melfi es una película feminista imprescindible para entender hasta qué punto la Ciencia ha negado el lugar que muchas mujeres se han ganado por derecho propio a lo largo de la historia, especialmente si estamos ante mujeres de raza negra. Esta película va de batallas, pero sin llenarse de fango hasta las rodillas. Más bien diría que va de batallas paralelas, de guerras globales y de batallas particulares. Me explico…

Mientras asistimos a un nuevo enfrentamiento entre dos enemigos históricos como son Rusia y Estados Unidos, que se ponían la zancadilla mutuamente para ganar la carrera espacial en los albores de la década de los sesenta, las cuatro afroamericanas protagonistas de la película tratan de demostrar que tener una mente brillante no va de ser mujer o ser hombre.

Es la historia real de las matemáticas e ingenieras Mary Jackson, Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Christine Darden, calculadoras humanas, matemáticas e ingenieras para la NASA en su central en Virginia, que fueron claves para mandar al primer hombre a la Luna. La peli está basada en el libro Hidden Figures, traducido en España como “Talentos ocultos”, escrito por Margot Lee Shetterly, hija de un investigador del Centro de Investigación Langley de la NASA en el que desarrollaron su trabajo estas cuatro profesionales.

Durante las siguientes semanas os traeremos la segunda parte de este listado de películas feministas. ¡Estad atentxs! ¡Ah! Y podéis hacer las sugerencias de películas que queráis en la parte de comentarios. Somos todo oídos.

Pincha AQUÍ para leer el listado de las 20 mejores películas feministas del milenio (2ª parte)