Análisis del cine de Christopher Nolan

¿Son tan buenas las películas de Christopher Nolan?

Hace tiempo que pasó el 26 de agosto, día en el que se estrenó Tenet en España, la última película del director Christopher Nolan. Imagino que si estáis aquí es porque ya la habéis visto, aunque sea, el tráiler, y tenéis un hype que os va a levantar sarpullidos en la piel.

Tenet es la nueva película en la que Christopher Nolan vuelve a ir hacia atrás en el tiempo. Ya sabéis la fijación que tiene este hombre con contar las historias desde el final ¡Qué obsesión! En Tenet, la historia se cuenta de manera cronológica, pero fíjate tú, el protagonista, el hijo de Denzel Washington, puede ir hacia atrás en el tiempo para evitar la Tercera Guerra Mundial. Los barcos van hacia atrás, en vez de disparar, te guardas la pistola, en vez de irte a Abu Dabi, te quedas, qué original…

Ya estamos preparando una crítica extensa y rematadamente aburrida sobre Tenet de Christopher Nolan, así que hasta aquí llega lo que yo os contaré de la cinta.

La crítica profesional y los espectadores no han abrazado tan bien esta nueva cinta de Nolan. Parece que la pandemia al menos ha servido para que la gente abra los ojos de una vez sobre Christopher Nolan.

Chistopher Nolan ¿Un genio?

Qué queréis que os diga, nunca he entendido la admiración desorbitada que levanta Christopher Nolan con su cine. No es mal director, pero de ahí a tener millones de fans por el globo… venga, ¿habéis visto bien sus películas? En algunas me parece, directamente, un patata. Os lo explico:

Memento (1998)

Lo único meritorio que tiene esta película de Christopher Nolan es que está contada desde el final hacia el principio. Madre mía lo que se llegó a estrujar la cabeza el hombre. No sé como no se le había ocurrido a nadie…

Nolan quería llamar la atención, y lo hizo de esa manera, pero si remontamos la peli cronológicamente, ¿con qué nos encontramos? pues con un thriller de aquellos del montón, de esos que pasan sin pena ni gloria por el visionado de un sujeto, destacando, eso sí, la interpretación de Guy Pearce, un máquina.

Insomnio (2002)

Aquí nos encontramos con un pobre guion de un thriller de esos que sabes cómo va a acabar porque has visto mil iguales, que, en este caso, se salva por el lugar en el que está rodada, las interpretaciones de dos grandes como Pacino y Williams y sin que sirva de precedente, una dirección acertada por parte de Christopher Nolan.

Williams sorprende como villano de la película y Pacino hace una de las mejores interpretaciones de su carrera dentro del siglo XXI. Notable es la capacidad de la película para mostrar el cansancio y el sueño con el que lucha Pacino durante casi toda la historia,

Batman Begins (2005)

La peli de superhéroes que solo puedes ver si eres un gato, porque, exceptuando cuando vemos en la nieve al perdido de Christian Bale (pensando en qué coño hace ahí y recordando el cheque que cobrará) farfullando con Liam Neeson, el resto de la película tiene una foto tan oscura, tanto, que creo que nunca llegué a ver a Batman, y si lo vi, lo confundí con Alfred.

¿No hubo nadie en todo el equipo que le dijera al dire de foto que se estaba pasando con la oscuridad? Cre que fue la tercera vez que la vi, cuando me di cuenta de que Cillian Murphy era el espantapájaros. No fue por la caracterización si no ¡porque no se veía nada!

El truco final The Prestige (2006)

Se nota que el pobre Christopher Nolan, después de hacer Batman, una película que solo cuenta cháchara filósofo-mística y que alberga el premio a la película más oscura de la historia, tenía ganas de hacer una película que contara algo más y no solo los felinos la pudieran ver. En este caso, lo consigue. El resultado es una buena peli, en la que todos los departamentos están de notable.

Excelente duelo interpretativo el de Christian Bale con Hugh Jackman. Eso sí, Scarlett Johansson está completamente desaprovechada.

El caballero oscuro – Dark Knight (2008:

Su mejor Batman, y no por la interpretación del Joker. Heath Ledger está correcto, ayudado por toda la caracterización que le sobraba al magnífico Joker de Nicholson al que no le habría hecho falta ni pintarse el pelo de verde para hacernos creer que era el Joker.

Es su mejor Batman porque copia la estructura y muchas de las escenas de Heat (1995), desde el comienzo, hasta el final. El caballero oscuro le debe todo a la obra de Michael Mann.

Origen Inception (2010)

Para mí, su mejor película hasta la fecha. Mezcla el espectáculo de sus efectos especiales, luchas y el buen hacer de sus actores con los sueños.

Leo DiCaprio está genial. como siempre. y es un gusto ver a Joseph Gordon-Levitt cuando Christopher Nolan le da algo más de texto.

El guion no es sencillo, pero funciona como un reloj, junto al ritmo, la belleza visual y el diseño de producción sería lo más sobresaliente del film.

Parece que a Nolan le gusta tanto Satoshi Kon y su Paprika (2006), como a mí, ya que de ahí salió su Origen.

El caballero oscuro: La leyenda renace -The Dark Knight rises (2012)

No hay que decir mucho de esta película, ¿alguien se acuerda de ella?

Interstellar (2014)

Como doctor que soy, me encanta la física cuántica, pero esta película trata la teoría de cuerdas un poco…ejem…

El comienzo es terrible, Matthew McConaughey, va con sus hijos por un campo de cultivo, se encuentran con un dron enorme volando y perdido. Matthew lo controla con una tablet. Lo hacen aterrizar. Van a verlo. Es muy grande, pinta unos 3 o 4 metros. Pues en la siguiente escena, vemos que el cacharro está desmontado y colocado en la camioneta. Imagino que tanto él como sus dos hijos pequeños son descendientes de Hulk, ya que, si no, no hay cómo entender cómo lo han subido a la camioneta.

Ese error tan básico me hizo desconectar de la peli hasta el final. Total, para después ver a una actriz como Anne Hathawey, hacer de florero, en la historia de amor menos creíble y vacía del cine de este siglo y una tripulación en la nave que solo está para no hacer nada. Tampoco pasó nada por haber desconectado.

Dunkerque (2017)

La película que utiliza a Tom Hardy para no hacer nada, en la que no hay ningún personaje con el que puedas empatizar, la peli… no…ahora no, Jekyll… déjame acabar… ¡¡¡quiero acabarrrrrrrrrrghhhhhhhhhh!!!

Hola, siento lo que Mr. Hyde os haya podido decir y si os ha llegado a ofender, no tiene mucho… tacto. Parece que no le gusta Christopher Nolan, qué le vamos a hacer.

A mí, desde que vi  Following (1998) me parece que Christopher Nolan es un buen director que aún tiene mucho que contar. Ojalá, Tenet con John David Washington hubiera seguido la estela del resto de su obra. ¿Queréis verla, o Hyde os ha quitado las ganas?